Ir al contenido

Episodio 96 - Mi balance de año ¡Feliz 2025!

Hola y bienvenidos a todos al episodio número 96. Estás escuchando The Pocket Spanish Podcast, un podcast para estudiantes de español de nivel intermedio o avanzado. Mi nombre es Nicolás y en este podcast podrás encontrar también las transcripciones de cada episodio en www.thepocketspanishpodcast.odo.com Si te gusta el podcast y querés ayudarnos, podés recomendarlo con tus amigos, dejar 5 estrellas y activar la campanita para enterarte de los nuevos episodios.

Hola hola, ¿cómo andan? Espero que estén muy bien, espero que estén pasando una muy buena semana. Bueno, hoy tenemos un episodio un poquito diferente porque les voy a hablar de un tema que tiene que ver con el tema de fin de año. Hoy justo hicimos el vivo con MuchoSpanish, que es Bruno de Buenos Aires.

También con Argentutor, que es otro profesor de español de Argentina, que es de Mar del Plata. Y también con Alex, que también es otro profesor de la misma ciudad de Mar del Plata. Hicimos un vivo en el canal de YouTube de MuchoSpanish, estuvo muy bueno.

Si no tuvieron la oportunidad de poder verlo, pueden verlo todavía, está disponible. Es un poco largo, obviamente. Fue un vivo en el que estuvimos hablando un poco sobre, bueno, un balance de fin de año.

Estuvimos interactuando un poco con los estudiantes y la verdad que estuvo muy bueno. Así que si quieren verlo, ahí tienen la oportunidad de poder escuchar a cuatro profesores de Argentina hablando, obviamente, en español. Creo que es un buen desafío, una buena actividad que pueden hacer para su escucha en español.

Bueno, y no quería quedarme sin hacer un balance, un balance de año. Cómo fue este 2024 para mí y también, bueno, hablarles un poco a ustedes, mis estudiantes, sobre cómo va a ser el año que viene. Bueno, cómo podemos empezar este episodio.

Ustedes saben que este año para mí fue bastante, un año con muchos cambios. Fue un año en el cual me mudé, me mudé de país. Para los que no saben, estoy en Italia.

Así que, bueno, llegué a Italia en el año, en el año. Llegué a Italia en julio, en el mes de julio y ya van a ser casi seis meses que estoy acá en Italia. Así que es un gran cambio para mí.

Es un año en el cual hace dos años atrás, por ejemplo, no tenía ni idea de que iba a estar viviendo en Italia. No era mi plan. Fue algo que se dio, digamos, por un motivo, digamos, por diferentes motivos.

Principalmente porque tenía amigos acá, tenía familia también. Creo que la vida a veces te sorprende. Obviamente yo tenía el deseo de ir a Italia, porque obviamente Italia me encanta.

Es un país que admiro mucho, que me encanta mucho su cultura, que es un país que lo siento porque, como ustedes saben, parte de mi familia es italiana. Entonces siempre viví con el italiano, con Italia. Siempre me llamó mucho la atención.

Pero vivir en otro país, vivir en Italia, es algo que era para mí impensado hace dos años o tres años atrás. Entonces creo que una de mis reflexiones de este año es cómo la vida a veces nos sorprende. Justamente hace unos días estaba viendo unas frases en francés.

Este año conocí a un estudiante de español que es de Francia y que me trajo un regalo. Me trajo un regalo con frases en francés y la primera frase que decía era, bueno obviamente en francés, pero se las traduzco en español, es obtener lo imposible o tener lo imposible. Y es justamente este sentimiento que tenemos cuando podemos, digamos, lograr algo que creíamos que era imposible.

Y para mí esto de vivir en otro país, o sea vivir justamente en Italia, para mí era imposible. Pero no imposible porque no podía ser, porque podía serlo. O sea, por motivos, el tema de la ciudadanía lo podía ser.

Pero era como que no lo veía, digamos, no sentía que verdaderamente iba a tener la fuerza para poder hacerlo, o los recursos, la motivación, las circunstancias. Porque a veces tenemos todo, pero es difícil, no es fácil vivir en otro país. Y creo que esto me hace reflexionar y ahora tengo esa frase pegada en la pared, como me hace recordar a esto, como obtener lo imposible.

Que a veces creemos que no podemos con algo o no podemos con nuestros sueños y después al final esos sueños se cumplen. Y nada, para mí este año fue muy mágico porque la verdad que me sorprendió, me sorprendió para bien, porque yo creía muchas cosas que no iba a poder hacer y ahora estoy acá en Italia, estoy viviendo en Italia. O sea, para mí es increíble, es algo muy loco para mí.

Y bueno, eso, creo que también este año aprendí a ser un poco más agradecido, un poco más positivo, porque creo que la gratitud y ser más agradecido me ayudó a ser justamente más positivo. Yo creo que tenía antes un poco de problemas para ver la vida como el lado bueno de la vida, como que a veces siempre me enfocaba un poco en lo negativo, como que no siempre había algo que me molestaba, que no sentía que iba a poder salir bien. Y creo que este año me ayudó justamente este tema de poder darme cuenta de que se puede obtener lo imposible y que hay cosas que podamos hacer.

Bueno, se estaba volviendo como un episodio como de psicología o de autoayuda, esto no sé, un poco raro está sonando, pero no sé. Estoy haciendo como un poco de terapia, un poco de... yo no voy al psicólogo, obviamente, pero pienso que estoy hablando conmigo mismo y bueno, quiero compartirles mi balance de fin de año, que fue un año, como ya dije, muy bueno. Obviamente hay cosas que son difíciles, el estar lejos de mi familia es difícil, estar lejos de mis amigos también, pero bueno, creo que con internet ahora podemos un poquito solucionar esta distancia.

Creo que antes obviamente era mucho más difícil porque no existían las redes sociales, no existía el hecho de poder hacer una videollamada con tu familia, con tus amigos. Creo que ahora tenemos esa oportunidad. Estoy muy contento también con el podcast, también con el club de conversación que creció mucho.

Estoy muy contento con todos los estudiantes nuevos que se sumaron al club de conversación. Creo que son momentos muy divertidos, que nos divertimos mucho y estoy muy contento también con eso, con el progreso de todos los chicos. La verdad que me pone muy contento y disfruto mucho escucharlos y poder corregirles, motivarlos a que sigan, que sigan escuchando el podcast, que sigan progresando, que sigan mejorando su español.

La verdad que me pone muy contento. Otra cosa que, bueno, el tema de dejar la ciudad de Córdoba. Ustedes saben que yo viví más o menos ocho años en Córdoba después de mi carrera universitaria.

Dejar la ciudad donde estuve por ocho años también es algo un poco difícil porque ustedes imaginan que dejé varios amigos ahí, que extraño mucho. Fue todo un caos el tema de la mudanza, vender cosas, un montón de cosas que tenía en Córdoba y también el hecho de vivir acá en Torino, en Italia, con mis amigos, con otras personas. Fue un poco complicado pero por el hecho de que yo estaba muy acostumbrado a vivir solo en Córdoba, viví ocho años solo.

Bueno, no ocho, seis, seis años solo. Así que imagínense que es complicado estar acostumbrado a eso, a esa rutina de estar solo y tener que, de repente, tener que compartir, bueno, espacios, tener que hacer cosas en común. Fue algo bueno en realidad porque el hecho de estar viviendo en otro país, estar en una ciudad nueva, estando solo, es muy difícil.

Entonces agradezco en realidad que tuve la oportunidad de poder estar con mis amigos y que me acompañen, pero al mismo tiempo obviamente fue un poquito desafío porque tuve que adaptarme y creo que bueno, también de eso se trata. Hay que adaptarse a esas circunstancias que nos pone la vida, pero bueno, obviamente hay que mirar también el lado positivo que es que, bueno, que estoy en Italia y que se está cumpliendo un sueño que ni creía que era realidad, la verdad. O sea, hay veces que la vida es así de loca, que te lleva a lugares que vos ni creías que podías estar y es un tema que hablamos también con Antonella cuando hicimos el episodio donde ella se va a Dubái.

Hablamos un poco, creo que ese episodio se llama La vida es una caja de sorpresas. Ella explicó su motivo de su mudanza a Dubái y bueno, hablamos un poco de cómo la vida a veces nos sorprende, ¿no? Y bueno, para ir cerrando este episodio no quiero que se haga muy largo porque en realidad es solamente para desearles una feliz navidad y un feliz año nuevo. Estoy grabando este episodio, hoy es 24 de diciembre, así que feliz navidad.

No sé cuándo voy a subir este episodio, pero bueno, les digo feliz navidad y año nuevo. Quiero contarles mis planes para las fiestas. Como ustedes saben, no estoy con mi familia, así que bueno, este año, como ustedes saben, yo viajé de intercambio en 2014 a Italia.

Hice un intercambio y viví con una familia por seis meses y bueno, ahora después de 10 años voy a ir con ellos, voy a pasar las fiestas con ellos. Así que para mí es muy, muy, muy lindo porque siempre es como que siempre dije, qué lindo sería pasar la navidad en Italia, qué lindo sería poder estar con ellos, porque para mí son como mi segunda familia. Así que es muy lindo poder tener la oportunidad de estar acá en Italia.

También pasar las fiestas en invierno con frío para mí es algo increíble, es la primera vez que lo vivo, así que muy lindo. Así que nada, quiero también grabar un episodio cuando vuelva sobre las diferencias entre la navidad italiana y la argentina, porque bueno, ahora todavía no sé porque nunca viví la navidad italiana. Pero bueno, cuando vuelva voy a grabar un episodio sobre eso.

Así que nada, mañana voy a viajar, voy a viajar a una ciudad en el norte de Italia, después me voy para el sur de Italia, así que voy a estar unos días de vacaciones. Pero bueno, les dejo este episodio para que lo escuchen en la semana de la fiesta. Así que bueno, nada, nada más para decirles, quiero agradecerles a todas las personas que escucharon el podcast este año, muchísimas gracias, porque sin ustedes el podcast no podría seguir existiendo.

También quiero agradecer y enviar un especial saludo a todas las personas que nos dejaron comentarios en todas las redes sociales, en youtube, en spotify y un especial especial saludo a mis estudiantes del club de conversación, que cada día mejoran y mejoran y mejoran. Así que, se me cayó una cosa, así que bueno, muchísimas gracias a todas las personas que están escuchando y bueno, cerramos este episodio, cerramos el último episodio del año con una canción alegre, con una canción divertida. Ustedes saben que en Argentina siempre tenemos, en América Latina en general tenemos estas canciones así, de cumbia, de reggaetón, pero bueno, esta canción no es de cumbia ni de reggaetón, sino no sé qué género es, pero es una canción alegre, una canción divertida, que me pareció interesante, no interesante, pero me pareció buena, linda para ponerla en el último episodio del año, como para festejar y que brindemos juntos y que bueno, agradecerles y enviarles todas las energías positivas para que terminen el año de la mejor manera y que empiecen el 2025 también de la mejor manera.

Así que bueno, los dejo con esta canción y bueno, nos estaremos viendo como siempre les digo en el próximo episodio para aprender más español argentino. Muchísimas gracias, hasta el año 2025.